Causas
No podemos hablar de una única causa, ya que cada persona debe ser considerada de una forma individual. Sin embargo, es posible nombrar una serie de causas o motivos por los que se pueden hacer incipientes los síntomas de la depresión en adolescentes. En ocasiones pueden darse múltiples causas combinadas. Algunas de las causas podrían ser:
– Hormonales: Los cambios hormonales durante la etapa adolescente pueden hacer que el adolescente se sienta triste y deprimido.
– Rasgos personales: determinados rasgos pueden predisponer a la depresión adolescente, éstos suelen presentarse desde la infancia e pudiendo incluso manifestarse durante ésta. Por ejemplo inhibición conductual, es decir mostrarse tímido, temeroso y evitativo. El estilo cognitivo negativo y pesimista, a través del cual interpretar los problemas, excesiva focalización atencional, déficit de habilidades sociales o de resolución de problemas, presencia de preocupaciones excesivas y no realistas etc. pueden precipitar el desarrollo de una depresión en adolescentes.
– Relaciones familiares: los problemas en la estructura familiar (problemas entre los cónyuges, enfermedades o trastornos psicológicos, consumo de drogas, discusiones frecuentes con hermanos etc.) pueden llegar a causar depresión en los adolescentes. El adolescente puede llegar sentir que estas situaciones están fuera de su control.
Así mismo, se ha visto una alta frecuencia de depresión en adolescentes cuyos padres ejercen un control parental rígido, previamente a este ha habido un estilo de crianza inflexible.
– Grupo de iguales: la adolescencia es una etapa vital en la que se le da mucha importancia a la aceptación social por parte del grupo de iguales. En muchas ocasiones la no aceptación o el rechazo manifiesto, bulling, así como los sentimientos de soledad o de vergüenza pueden provocar un estado de ánimo depresivo.
– Fracaso escolar: los adolescentes pueden sentirse frustrados por causas relacionadas con el ámbito escolar. La alta autoexigencia o problemas de aprendizaje o TDAH, pueden contribuir a disminuir la autoestima, a generar pensamientos negativos autorreferentes y por tanto causar una depresión en los adolescentes.
Comentarios
Publicar un comentario